
El programa P.A.R (Programa de Alto Rendimiento) es un programa innovador e integrativo. Diseñado para opositores, estudiantes y personas con un alto nivel mental en sus trabajos.
Se trata de un programa integrador, que reúne áreas relacionadas con la salud mental y física. Desde aspectos relacionados con la planificación del tiempo y métodos de estudio; áreas de evaluación e intervención psicológica para tener una salud mental saludable, sin olvidarnos de aspectos más nutricionales y fisioterapéuticos, para tener así un cuerpo y mente sana de la que sacar un máximo provecho.
Todo este trabajo logrará que puedas ser una persona altamente efectiva, definiendo metas y prioridades, encaminándose hacia ellas hasta que se realicen.
Por ello, hemos querido dividir nuestro programa en módulos, a los que dedicaremos espacio y tiempo, y trabajaremos de manera individualizada con cada paciente dependiendo de sus necesidades:
MÓDULO I. PREPARACIÓN PSICOLÓGICA
Una parte esencial del programa está dirigida a la preparación psicológica, que consiste en una entrevista con el objetivo de buscar las posibles causas que producen bloqueos mentales, ansiedad, bajo rendimiento, dificultad para cumplir objetivos. En definitiva, todas aquellas conductas, emociones o pensamientos que nos impiden llegar a cumplir objetivos o nuestros sueños. Así mismo, también exploraremos aspectos como hábitos de alimentación, analizaremos la higiene del sueño, tu tiempo de ocio y deporte, entre otras cosas.
Estas cuestiones psicológicas pueden ser sentimientos de baja confianza en nosotros mismos o de no merecer el éxito, pensamientos negativos que nos impiden ser productivos, miedo al fracaso, tristeza, estrés o problemas en el entorno que dificultan la concentración o ejecución de las tareas que nos proponemos.
MÓDULO II. REGULACIÓN Y GESTIÓN EMOCIONAL
Las emociones son el motor para encontrar la motivación y conseguir alcanzar un reto u objetivo. Cuando las emociones negativas nos desbordan o no sabemos gestionarlas, almacenan un nivel muy alto de energía que no deja que las capacidades cognitivas (atención, planificación, concentración…) ejecuten su función.
Sentir tristeza/enfado/apatía por algo pasado o presente es muy normal, el objetivo es que las emociones no nos dominen o crean más problemas para centrarse en la tarea.
Valoraremos con qué estrategias de regulación emocional y afrontamiento cuenta la persona; centrándonos en aprender técnicas de estabilización mediante el Mindfulness, EMDR, técnicas cognitivo conductuales, entre otras, y trabajando junto con la persona en la instalación de recursos.
MÓDULO III. MÉTODOS DE ESTUDIO
Hay personas que estudian repitiendo una y otra vez la información, otras que no consiguen avanzar si no están seguros de que han memorizado todo, o que aún estudiando o preparando un tema durante muchas horas no obtienen los resultados buscados. Esto ocurre porque no conocen la forma en la que nuestro cerebro accede y almacena la información en la memoria.
Basándonos en el conocimiento del funcionamiento del cerebro y la memoria, y de las mejores técnicas conocidas actualmente, te ayudaremos a conseguir un estado de concentración y autocontrol que te permitirá relajarte y evitar distracciones a tu concentración, consiguiendo así una mayor eficacia y mejores resultados. De este modo, trabajaremos con el cliente cuál es el mejor método, en su caso, para poder alcanzar lo que se propone.
MÓDULO IV. AUTOCONOCIMIENTO
Algunos empresarios y altos ejecutivos, tienen que dar conferencias y/o someterse a reuniones y negociaciones en las que es imprescindible tener una alta capacidad para concentrarse, gestionar las emociones y para mantener un adecuado equilibrio emocional, para mantener sus posturas y no ceder a las presiones del otro. En estas circunstancias es fácil bloquearse y quedarse sin palabras o perder los nervios, por lo que puede resultar necesario conocer el estilo de afrontamiento y eliminar las creencias negativas, los miedos y las tensiones que surgen en las situaciones de estrés. Otros profesionales tienen trabajos de cara al público y les resulta difícil poder expresarse con éxito, seguridad y tranquilidad.
MÓDULO IV. NUTRICIÓN CEREBRAL, FISIOTERAPIA Y PSICONEUROINMUNOLOGÍA
La Psiconeuroinmunología es una ciencia que estudia la interacción entre mente y cuerpo y las consecuencias clínicas en la persona. En el área del alto rendimiento será muy importante conocer que procesos psíquicos o físicos están influyendo en el desempeño de las tareas de la persona (tanto pruebas físicas como mentales).
Por ejemplo, si existen deficiencias nutricionales como falta de omega 3 o magnesio, debido a una mala alimentación, problemas de salud, hábitos tóxicos… pueden afectar a tu funcionamiento físico o cerebral.
Siguiendo las últimas investigaciones en imagen cerebral con scan-pet, guiaremos un plan nutricional y de complementos nutricionales óptimo.
Además, nuestro equipo de fisioterapia revisará que tu cuerpo está en condiciones óptimas, deshará tus contracturas y planificará un plan de entrenamiento físico y ergonomía para que nada te pare.
No te quedes atrás
Empieza ya a hacer esos cambios positivos para alcanzar tu meta
Información:
grupolaberinto@grupolaberinto.es
638105132
ENTREVISTA A OPOSITORES
Diego Barral. Especialista MIR en Psiquiatria 2009
Joaquín Sánchez- Administrador Civil del Estado 2018
– Mª Belén Sánchez- MIR, Médico Especialista en Medicina Interna.
– Ana Serrano-MIR, Médico Especialista en Medicina Interna.
– Mª Victoria Sánchez-PIR y plaza OPE Psicóloga Especialista en Psicología Clínica.
– Javier Mangué Psicólogo Clínico 2012/13
CONSULTA NUESTROS POST Y ARTÍCULOS
¿Por qué la vuelta a la rutina nos supone un mayor esfuerzo mental y físico?