Intervención en procesos psicólogicos: adultos e infanto-juveniles

A partir de la relación entre paciente y terapeuta se profundiza en las  manifestaciones psíquicas o físicas de malestar, se promueve el logro de cambios o modificaciones en el comportamiento, la salud física y psíquica, además de la integración de la identidad psicológica y el bienestar de las personas.

ADULTOS  

  • Trastorno por estrés agudo
  • Trastornos adaptativos
  • Trastorno por estrés post-traumático.
  • Trastornos del estado de ánimo: depresión y trastorno bipolar.
  • Trastornos de ansiedad: estrés, fobias, trastorno obsesivo-compulsivo.
  • Trastornos del sueño.
  • Trastornos de alimentación.
  • Trastornos psicosomáticos.
  • Trastornos sexuales.
  • Trastornos obsesivos
  • Trastornos del control de los impulsos
  • Trastornos de la personalidad
  • Trastornos psicóticos.
  • Adicciones.

INFANTO-JUVENIL

  • Trastornos emocionales (ansiedad, estrés, miedos, fobias, trastornos del estado de ánimo…).
  • Hiperactividad.
  • Trastornos de conducta.
  • Trastornos del sueño.
  • Trastornos de la alimentación.
  • Trastornos de la eliminación: enuresis y encopresis.
  • Trastornos psicosomáticos (asma, diabetes, cefaleas, dolor).
  • Mutismo selectivo.
  • Trastornos del vínculo.
  • Adicciones.
  • Fracaso escolar (hábitos de estudio y orientación familiar).
  • Maltrato.
  • Acoso escolar/bulling.
  • Abuso sexual.

ENTREVISTA EN RADIO 03 MARZO 2015: PSICOLOGÍA INFANTIL ¿CÓMO PIENSAN Y SIENTEN LOS NIÑOS?