SWAMI PASAMONTES, cliente en Grupo Laberinto, en el Programa de Alto Rendimiento. Estamos muy orgullosos de su éxito al conseguir la plaza, y por la confianza en el Programa de Alto Rendimiento junto a nuestra compañera Laura Llamas. Aquí nos cuenta su trayectoria y el plan que siguieron.
Presentación
Estudié FPII Administración. Trabajé 10 años en una empresa de seguridad como Auxiliar Contable. Las condiciones de trabajo que tenía en la empresa eran muy malas: Horarios eternos y mi sueldo era muy bajo y no me permitía hacer todo lo que quería. Mi madre trabajaba en la Comunidad de Madrid como Administrativo y tenía unas condiciones de trabajo mucho mejores que las mías. Así que decidí empezar a estudiar una oposición.
Oposición, año y número de plazas (Cuáles fueron las oposiciones, nº de candidatos, nº plazas, grado de dificultad y puesto al que accedía)
La oposición era para Auxiliar Administrativo de la Universidad Autónoma de Madrid. La convocatoria de la oposición se publicó en el Boe el 27 de diciembre de 2018. Se convocaron 26 plazas por concurso-oposición.
Se presentaron un total de 3.640 candidatos, de los que sólo aprobaron el primer examen 199 opositores. Al aplicar el concurso-oposición sólo sacaron plaza 26 candidatos y yo fui una de ellas.
¿Por qué decidiste empezar el Programa de Alto Rendimiento? ¿Cómo nos conociste?
Después de trabajar 9 años como funcionaria interina quise poner toda la “carne en el asador” para sacar plaza en la siguiente oposición. En cuanto salió la convocatoria en el BOE, me puse a buscar por internet psicólogos que estuvieran especializados en oposiciones para que me ayudaran a sobrellevar todo el estrés de luchar por una plaza. Encontré al Grupo Laberinto buscando por internet. El Programa de Alto Rendimiento me pareció muy interesante porque, no sólo era apoyo psicológico, sino ayuda con las técnicas de estudio, planificación, memorización… un programa muy completo.
¿En qué crees que te hemos ayudado?
En toda la preparación de la oposición, incluido controlar los nervios el día del examen, que siempre aparecen. Y en mejorar mi autoestima.
De los 5 módulos: preparación psicológica, métodos de estudio, hábitos y planificación. Lectura fotográfica y entrenamiento cerebral, psiconeuroinmunología ¿Cuáles han sido los más útiles?
Los más útiles para mí han sido la preparación psicológica, los métodos de estudio y los hábitos y planificación.
De los métodos de estudio ¿Qué técnica has usado o qué te ha ayudado más?: Cómo memorizar, esquemas, métodos de la academia….
Usé diferentes colores para subrayar el temario. También me ayudó mucho escribir los datos básicos al lado del párrafo (fechas, números, etc….).
Para mí la memoria visual es muy importante. Los esquemas me ayudaron a memorizar los datos básicos de la oposición.
Los descansos del estudio fueron básicos. Estudiaba 25 minutos y hacía un descanso de 5 minutos, así conseguía mantener la concentración.
Como se encontraba emocionalmente y psicológicamente al llegar al Programa de Alto Rendimiento
Al llegar al Programa me encontraba muy deprimida porque me acababa de examinar de una oposición de otra administración distinta a la que trabajaba. Había puesto muchas ganas y mucho estudio y quedé en muy mala posición en la lista de aprobados. Pensaba que nunca iba a conseguir sacar plaza.
Dificultades en el proceso opositor: (En el día a día. Algún momento clave)
Uno de los puntos clave en una oposición es la motivación diaria para seguir estudiando y no perder el ritmo. Conozco muchos compañeros de oposiciones que empiezan muy motivados estudiando 8 horas diarias, pero a los pocos meses ya están cansados y lo dejan. Es importante empezar poco a poco, entendiendo todo lo que lees. Y luego empezar a memorizar. Cuantos más datos seas capaz de memorizar, mucho mejor. Pueden marcar la diferencia con otros opositores a la hora de contestar una pregunta.
Otro punto clave es controlar la ansiedad. Conseguir estar lo más tranquila/o posible el día del examen es importantísimo. Siempre vas a tener nervios. De hecho, a mí me dio un ataque de ansiedad en medio de la oposición. Me dije: ¡¡Tranquila!! ¡¡Respira un par de veces profundamente y sigue contestando preguntas!!Y eso hice.
Es importante conocer técnicas de respiración (y haberlas practicado antes) para poder controlar la ansiedad. Cuanto más te juegues en la oposición, más nervios vas a tener.
Y otro punto clave en una oposición es la planificación. Hay que tener en cuenta la previsión de fecha de examen para poder dividir las semanas y los temas. Tiene que darte tiempo a dar un par de vueltas al temario y empezar a memorizar cuanto antes. Es muy importante repasar lo que se ha estudiado. Mi recomendación sería repasar el tema estudiado dos días después. Y hacer un repaso general de todo el temario estudiado cada semana.
Cómo era el día a día: equilibrio vida profesional y del opositor. Tiempo libre. Trabajo. Hábitos y planificación (Horas de estudio, planificación diaria….).
La vida de un opositor es complicada. Hay que compaginar la vida laboral con el estudio y las obligaciones familiares. Para mí fue muy importante comunicar a la familia y a los amigos la idea de empezar a estudiar una oposición y que para ti es muy importante. Mucha gente no entiende que pases tantas horas estudiando. Los amigos suelen enviar mensajes para que salgas con ellos y a veces es difícil hacerles entender que no puedes.
Lo recomendable es planificar las horas y establecer un horario diario de estudio, aunque hay que ser flexible si algún día no se puede estudiar mucho. En mi caso, el horario de estudio era por la tarde y solía aprovechar los fines de semana o fiestas para estudiar todo el día. Tuve que dejar todas las actividades de ocio para poder dedicar todas las horas posibles a estudiar.
También es importante tener un espacio físico donde estudiar. Mi casa es pequeña así que resultaba difícil establecer un lugar concreto. Las bibliotecas fueron mi segunda casa, sobretodo en los días de fiesta (Semana Santa, Fiestas locales…..). Muchas veces tuve que hacer 20 kms para encontrar un sitio en una biblioteca y poder estudiar varias horas.
Ejercicio físico, alimentación y sueño (si realizaba ejercicio físico, tipo de alimentación, horas de sueño)
En mi caso realizar ejercicio físico durante el estudio de la oposición fue muy difícil, pero sí intentaba andar todo lo posible.
Seguí con la misma alimentación intentando no comer alimentos de digestiones lentas a la hora de estudiar. También fue muy importante beber mucha agua y bebidas energéticas.
Ayuda complementaria (tipo Omega 3, gingko biloba, etc)
Sólo tomé un complejo vitamínico especial para el estudio y la memoria.
¿Qué aprendiste en este periodo de opositor?
Aprendí que si te esfuerzas puedes conseguir lo que te propongas. Hay que seguir luchando aunque te caigas muchas veces.
Consejos que le darías a futuros opositores.
Qué no se rindan. Si realmente quieren conseguir plaza en una Administración Pública es importante seguir insistiendo. El camino es duro pero el resultado merece la pena.
INFORMACIÓN Y CONTACTO
grupolaberinto@grupolaberinto.es
638105132