Terapia de pareja post confinamiento
El confinamiento ha terminado y poco a poco se vuelve a la normalidad, pero para algunas parejas nada va a ser lo mismo. Una crisis de pareja suele darse cuando hay conflictos y ninguna de las dos partes tiene la fuerza necesaria para solucionarlos, si pasa el tiempo es muy probable que la pareja se distancie o se rompa, por ello GrupoLaberinto, el último concepto en psicoterapia, da las claves para detectar una crisis de pareja y algunos consejos para intentar darle solución.
El confinamiento ha podido suponer un examen en la calidad relacional, una prueba que en muchos casos ha supuesto un volver a empezar, una redefinición o una ruptura. A continuación, los expertos de GrupoLaberinto dan las claves para entender las relaciones de pareja antes, durante y después de la crisis actual.
Síntomas de que se esta ante una crisis de pareja:
1. Nada en común: se han perdido las ganas de hacer nada juntos, parece que ya no se tiene nada en común.
2. Falta de diálogo: hay más diferencias que nunca, lo que causa discusiones que no llevan a ningún lado porque ninguna de las dos partes se comunica, creando situaciones de tensión.
3. Críticas destructivas: alguna de las partes (o ambas) realiza criticas constantes al otro usando un tono sarcástico o despreciativo, ya no se valoran las caracteristicas positivas del otro.
4. Incomodidad: uno comienza a centrarse en los defectos de la otra persona, lo que desencadena en una actitud defensiva y crea incomodidad frente a las acciones del otro.
5. Sexo: el deseo ha desaparecido y las relaciones sexuales son inexistentes, dañando también la intimidad de la pareja.
6. Soledad: se está con otra persona, compartiendo gran parte de la vida y a pesar de ello uno se siente solo.
Si la relación ya estaba deteriorada, el confinamiento puede haber supuesto un empeoramiento de la relación. Es probable que muchas personas hayan visto partes de la pareja que antes estaban ocultas, por ejemplo el comportamiento en momentos estresantes, sin poco espacio interpersonal, con dificultades para regularse…
Superar una crisis de pareja:
1. Momentos para uno mismo: es importante conservar la intimidad individual, tomarse tiempo para uno mismo no implica que la otra persona no importe.
2. Utilizar un lenguaje no violento: es fundamental evitar herir a la otra persona con las palabras, hay que mantener la calma e intentar explicar los sentimientos sin lastimar, ni levantar la voz.
3. Poder ser “apoyo”: en los momentos dificiles contar con la otra persona como apoyo para superar las dificultades es primordial, pero tambiés es importante estar disponible para el otro.
4. Hablar con otras personas: familiares, amigos, un profesional… hablar con otras personas sobre las dudas o sobre ciertas situaciones ayuda a liberar parte de la tensión para mantener la calma.
5. Organizar actividades juntos: además de tener tiempo para estar solo, es importante buscar momentos para estar en pareja. No se trata de pasar todo el día juntos, se trata de compartir buenos momentos.
INFORMACIÓN Y CONTACTO
grupolaberinto@grupolaberinto.es
638105132
El Equipo de GrupoLaberinto