Reseña sobre el curso “Apego y Terapia Familiar”
En este curso – muy completo – se hace un repaso sobre distintos aspectos para tener en cuenta durante las intervenciones psicológicas, desde un enfoque integrador del apego y la terapia sistémica.
En primer lugar, se hace una introducción a la Terapia Sistémica, exponiendo las principales ideas de los distintos autores, y explicando cada uno de sus fundamentos teóricos, tales como:
- Causalidad circular (o circularidad): lo que hace A, repercute sobre B; lo que hace B, repercute sobre A.
- Homeostasis: la tendencia a que las cosas no cambien.
- Paciente designado: el miembro de la familia que expresa, con un síntoma, el malestar relacional.
- Doble vínculo: interacciones en las que a nivel verbal se emite un mensaje (“dame un abrazo”), pero de manera no-verbal se emite un mensaje contradictorio (“aléjate de mí”).
- Escalada simétrica: interacciones en las que ambas partes buscan ser “más iguales” (“tú has hecho …” “pero tú has hecho…”)
- Complementariedad rígida: relaciones en las que los roles son extremadamente rígidos y no permiten ningún cambio.
A la vez, Vicky y Ángel explican estos conceptos complementándolos con ejemplos prácticos que ayudan a entender muy fácilmente la teoría. Para aquellos con conocimientos de sistémica, esta introducción sirve como un repaso de todos los conocimientos, de manera que permite re-organizar las ideas, afianzarlas e interiorizarlas; a la vez que se aprende una nueva forma de hacer recogidas de información, en las que se incluyan aspectos de apego o de trauma; yendo desde lo más “macro”, hasta lo más “micro.”En segundo lugar, se explican las bases del apego seguro, las cuales incluyen conceptos como:
- Exploración
- Conexión Emocional
- Regulación Emocional
- Aceptación Incondicional
- Afecto Positivo
- Reparación.
Estas dinámicas son claramente visibles en sesión cuando hay distintos miembros de una familia. Estar atentos a estos aspectos, y no sólo a las dinámicas relacionales (desde el punto de vista más sistémico), permite dar a los terapeutas una visión más “micro” de los estados mentales que pueden estar teniendo los pacientes.En cuanto a los estados mentales, también se exponen otros conceptos estrechamente relacionados con estas teorías, como lo es la Ventana de Tolerancia (el estado mental en el que nos encontramos tranquilos, serenos, con bienestar…); o la explicación psicobiológica de cómo y porqué se produce el trauma en las personas: la Teoría Polivagal de Porges.Una vez expuesta toda la teoría, se presentaron distintas maneras de aplicar ambas teorías – estrechamente relacionadas – en las intervenciones psicológicas. Las distintas técnicas que propone la terapia sistémica: redefinición del síntoma, connotación positiva, el uso del genograma o técnicas más psicodramáticas como las esculturas… siempre teniendo en cuenta las aplicaciones del apego, y de cómo los distintos tipos afectan en la forma de relacionarse, es decir, en la forma que se desarrollan las dinámicas relacionales.
Información y contacto
grupolaberinto@grupolaberinto.es
638105132