Os dejamos un articulo publicado de nuestra compañera Gema Valenzuela (GrupoLaberinto) en LIFESTYLE el pasado 03/06/19 sobre el uso y abuso de las redes sociales en la actualidad
Redes Sociales: ¿Qué riesgo tiene su abuso para la salud?
Hiperconectados. Con las redes conversamos con amigos, mostramos nuestros productos y hasta compramos servicios. De hecho, un 85% de los internautas de 16 a 65 años utilizan las redes sociales, siendo ya más de 25,2 millones de usuarios en nuestro país. En los últimos años, el número de personas que hacen uso de las redes no ha parado de crecer, pero, ¿las sabemos utilizar correctamente?
Con la ayuda de Gema Valenzuela, psicóloga de GrupoLaberinto; y Oriol Lugo, psicólogo y co-fundador de Owl Institute, analizamos los riesgos que puede conllevar estar “enganchados” a la Red y cómo podemos prevenirlos.
Primero, es importante remarcar que estos riegos ya afectan a toda la población, “si bien es cierto que en un principio las personas con menor desarrollo de sus habilidades socialestendían a abusar más de ellas, ahora en la actualidad por el gran crecimiento y presencia de las redes sociales, el perfil es mucho más heterogéneo. Aun así, la población adolescente sigue siendo la que muestra niveles más elevados de abuso. Elementos de la personalidad como la impulsividad, el malestar emocional y la búsqueda de emociones intensas pueden favorecer la adicción a las redes sociales”.
Pueden reducir la calidad de la vida social
Aunque, a priori, pueda parecer lo contrario, en algunos casos, especialmente entre los más jóvenes, se produce un deterioro en la calidad de vida social en una etapa donde es vital el encuentro cara a cara para el desarrollo de nuestra identidad.
“Aunque la cantidad de contactos aumenta gracias a las redes sociales, a veces se trata solo de relaciones superficiales. No deberíamos confundirlo”, analiza Gema Valenzuela. “Las redes están diseñadas aparentemente para conectarnos con los demás, pero si abusamos podemos llegar al extremo de sustituir el contacto personal por el virtual”, destaca Oriol Lugo.