“Después de algunas conversaciones con padres y madres sobre los problemas de conducta de sus hijos en relación con la comida, le hemos hecho algunas preguntas a nuestra colaboradora Mª Victoria Sánchez López, especialista en Psicología Clínica, para publicar un post sobre el tema. Una vez más, es un placer darle la bienvenida a bordo y poner algo de luz en este complejo tema.
¿Qué deben saber padres y profesores sobre los trastornos de conducta alimentaria en los niños?
Son muchas las formas en las que un niño o adolescente puede expresar malestar, una de ellas son las alteraciones de la conducta alimentaria. Entendiendo los hábitos alimentarios como un reflejo de las necesidades afectivas y de la situación mental de la persona, podemos entender que la relación entre alimentación y estado de ánimo es muy estrecha.
Es importante tener presente que son trastornos que implican todas las facetas de la persona, desde lo individual: autoimagen y capacidad para conocer las propias necesidades, a lo relacional: contexto familiar, educativo, social y comunitario. Así, se pueden conceptualizar como una alteración en la forma de relacionarnos con nosotros mismos y los demás….”. seguir leyendo…