La pareja cuando los hijos se van de casa
Os dejamos un nuevo artículo en prensa, de nuestro compañero Ángel Fernández (GrupoLaberinto) sobre la familia con hijos mayores, en La razón el pasado 2 de julio
seguir leyendo…La familia en sí misma es un organismo o sistema que tienes sus ritmos, procesos y fases. Visto así, podemos entender que hay determinados momentos de cambios y adaptación constantes y requiere que todos los miembros de la familia asuman su situación de la forma más armónica posible. En este sentido podemos dividir diferentes hitos de transición y cambio en el crecimiento de una familia, por ejemplo: Constitución de la pareja, nacimiento y crianza, la etapa de los hijos en edad escolar, la adolescencia de los hijos, la salida de los hijos del hogar, la pareja en edad madura y la pareja en la ancianidad. Ángel Fernández SánchezPsicólogo de Familia del Grupo Laberinto nos aporta las claves.
Las formas de relacionarse y las dinámicas establecidas en cada una de estas fases, será determinante en la formación de la siguiente. Por ejemplo: Las parejas que dejan “todo” por la crianza de los hijos pueden acusar a éstos de dejarlos solos, cuando en realidad lo que hay es una dificultad en la pareja para reencontrarse, estar solos o aceptar el paso del tiempo. Se puede también no asumir que los hijos están preparados para la emancipación, lo que se traduce en padres con hijos mayores pero muy dependiente de las dinámicas familiares, que conviven aun siendo muy mayores. Por tanto, el hecho de que los hijos logren la salida del hogar, y el modo en que se realiza esta salida, será determinante para superar la etapa correspondiente.
o