Alejandro Merino Fernández-Pellón es psiquiatra y psicoterapeuta del Hospital Universitario Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares. Su formación como especialista en psiquiatría fue realizada en el Hospital La Paz, tras lo cual trabajó durante los años siguientes en Centro de Salud Mental en Barcelona, en la Unidad de Patología Dual y Centro de atención integral al cocainómano de Nª Señora de La Paz de Madrid, en la Unidad de Hospitalización Breve del Hospital Príncipe de Asturias, Hospital Psiquiátrico de Día “Puerta de Madrid” (2007-2015) y actualmente en el Centro de Salud Mental Francisco Díaz de Alcalá de Henares.
En el año 2007 se forma en el Centro Anna Freud de Londres con Peter Fonagy y Anthony Bateman en el modelo psicoterapéutico llamado Psicoterapia Basada en la Mentalización para el Trastorno Límite de Personalidad, continuando en el mismo centro la formación avanzada en dicho modelo de psicoterapia en el 2008. A partir de entonces y tras formar a gran parte del equipo del Hospital de Día “Puerta de Madrid”, se comienza a trabajar en base a este modelo con los pacientes ingresados en este centro, principalmente diagnosticados como Trastornos Graves de Personalidad.
- ¿En tu práctica clínica es frecuente atender personas con trastorno límite de personalidad? ¿En qué consiste?
Se estima que el Trastorno Límite de la Personalidad puede llegar a una prevalencia del 2% de la población general según indican algunos estudios epidemiológicos, un 10% de los pacientes atendidos de forma ambulatoria en consultas de psiquiatría y un 20% de los pacientes ingresados en las Unidades Psiquiátricas de pacientes agudos.
Se caracteriza por una elevada inestabilidad emocional, descontrol de los impulsos, problemas importantes en la relación con los demás y falta de continuidad en cuanto a la percepción que tienen de sí mismos y de su entorno.
- ¿Qué modelo teórico crees que es útil para entender el origen del trastorno?
Existen diferentes modelos teóricos que explican de forma coherente la génesis de este complejo trastorno. Uno de ellos es el modelo basado en la Teoría de la Mentalización, que intentaré resumir a continuación:
Peter Fonagy y Anthony Bateman, parten de la Teoría del Apego de John Bowlby y de la Psicología del Desarrollo para describir la génesis del aparato psíquico y la personalidad como producto de la interacción entre factores biológicos constitucionales del individuo y factores ambientales.
De todos los factores señalan como más importante la relación entre el individuo y sus cuidadores en la primera infancia, cuando se desarrolla la capacidad de Mentalización. Esta no es innata, sino que la capacidad de comprender y reflexionar sobre los estados mentales propios y ajenos de manera continuada se desarrolla en el contexto de nuestras primeras relaciones. Esta capacidad de Mentalización es la que nos permite controlar nuestro mundo interno emocional, nuestros impulsos, nuestro nivel atencional y conseguir una percepción adecuada del entorno y un sentimiento de continuidad autobiográfica.
Un estilo de relación inadecuado por parte de los cuidadores hacia el niño podría generar en él un desarrollo subóptimo de los circuitos neuronales implicados en la capacidad de mentalización, generándose una vulnerabilidad hacia el desarrollo de una personalidad límite.
- ¿Cuáles son las claves en el tratamiento de personas con trastorno límite de personalidad?
El modelo propone un tratamiento de 18 meses, que tiene como objetivo nuclear el aumento de la capacidad de mentalización, es decir, estimular al paciente para que llegue a comprender sus estados mentales y los de los demás.
Esto se trabaja a través de una serie de técnicas muy bien estructuradas, organizadas en varios niveles, en el contexto de un medio terapéutico que genere sentimientos de seguridad en el paciente.
Si estás interesado/a en conocer el modelo, Alejandro Merino realizará un curso titulado PSICOTERAPIA BASADA EN LA MENTALIZACIÓN PARA EL TRASTORNO LÍMITE DE PERSONALIDAD los días 16 y 17 de noviembre de 2018 en GrupoLaberinto
El Equipo de GrupoLaberinto