Ángela Fernández Moya, Licenciada en Psicología por la Universidad de Murcia, Máster de Especialista Europeo en Psicología de la Salud Mental certificado por el Colegio Oficial de Psicología, Máster de Especialista en Psicología del Deporte en la Universidad Autónoma de Madrid y el Comité Olímpico Español, Máster en Programación Neurolingüistica y Código Nuevo certificado por la AEPNL, Mediadora en la Ciudad de la Justicia en la Unidad de Mediación Familiar en Murcia. Colaboradora de la Fundación Eduardo Punset y medios de comunicación para la difusión de la Psicología en la sociedad.
¿Qué es la Programación Neurolingüistica?
La PNL (Programación Neurolingüistica) fue formulada en los años setenta por John Grinder y Richard Bandler en EEUU, es una metodología que inició con la intención de ayudar a las personas a través del estudio de los esquemas de aprendizaje (Programas), la comunicación humana (lenguaje) y la neurociencia. Su investigación ha estado centrada en reconocer cómo se procesa la información y cuáles son los procesos que dan como resultado al comportamiento y la detección de creencias conscientes o inconscientes que dirigen la vida de la persona, por tanto, la Programación Neurolinüística es un modelo teórico y de comunicación que se usa para influenciar en el pensamiento, las emociones y las conductas de las personas, ayudándoles a generar un pensamiento más flexible y creativo.
¿Cuáles son sus aplicaciones?
A través de la PNL se trabajan distintos ámbitos de la persona y por tanto, tiene múltiples aplicaciones. Hoy en día podemos encontrar profesionales que utilizan la Programación Neurolingüistica de forma especializada en diferentes ámbitos como en negocios, deportes, política, salud, atención al cliente, educación…
¿En qué nos puede ayudar la programación neurolingüística en la consulta de psicoterapia?
Gracias a éste modelo podemos aprender de forma práctica y dinámica a realizar algunas de las tareas más necesarias y útiles en psicoterapia como la formulación de preguntas terapéuticas, el aprendizaje de herramientas para la detección de creencias, valores, pensamientos irracionales y negativos, conceptos básicos para la narración de visualizaciones, el análisis del lenguaje no verbal y la creación del rapport adecuado, el uso del lenguaje metafórico, la detección de las posiciones perceptivas en el lenguaje y muchas más técnicas y herramientas que te ayudarán a desbloquear las emociones que se esconden detrás de las creencias, palabras, frases, gestos, imágenes, sensaciones y sonidos a los que tenemos que prestar atención como psicoterapeutas para acompañar adecuadamente a nuestros pacientes.
Si quieres profundizar más, la autora dará una Sesión titulada “Herramientas psicoterapéuticas con Programación Neurolingüística” el día 27 de octubre de 2017, en la Sede de GrupoLaberinto.
Os Esperamos
El Equipo de GrupoLaberinto