Cristóbal Calderón Machuca
Pedagogo. Orientador Escolar. Consultor educativo.
Especialista en Informática Educativa.
¿Qué es la Neurodidáctica?
La Neurodidáctica es una tendencia psicopedagógica actual que ha comenzado a desarrollarse a partir de la incorporación de los avances en el conocimiento del funcionamiento cerebral, los avances técnicos y las posibilidades que ofrece para educar incorporando nuevas formas y funcionalidades. En definitiva, se trata de un nuevo enfoque en los fundamentos y los métodos educativos para mejorar el rendimiento y favorecer aprendizajes más eficaces.
¿Qué nos ofrece a los educadores?
Desde un punto de vista profesional, la Neurodidáctica ofrece una nueva perspectiva a la hora de planificar la enseñanza, aportando fundamentos y funcionalidades de la forma en que actúa nuestro cerebro que permiten cambios en los, objetivos, métodos y en las actividades, más acordes con la forma de aprender que tienen los alumnos/as. Creo, personalmente, que estamos a las puertas de un cambio cualitativo en la forma de enseñar en un futuro muy próximo.
¿Solucionará las dificultades escolares de nuestros alumnos?
El cerebro humano es complejo y delicado. Evidentemente, hay determinadas condiciones y situaciones que pueden dificultar la capacidad cerebral. Pero, en el ámbito educativo hay que señalar que existen dos aspectos muy importantes de nuestro cerebro y que podemos aprovechar. De un lado, la plasticidad cerebral, que permite a nuestro cerebro adaptarse y evolucionar. De otro, nuestro propio proceso de maduración, que al ser prolongado en el tiempo nos permite aplicar estrategias y técnicas para la mejora de nuestras capacidades. Y, naturalmente, no podemos olvidar a los posibles avances científicos y técnicos que servirán de ayuda a las dificultades de aprendizaje de nuestros/as alumnos/as. Sí, creo que desde este enfoque podremos superar muchas de las dificultades que perjudican el rendimiento escolar.
Si estás interesado/a en saber más, Cristóbal Calderón realizará una sesión solidaria titulada “Educando en la adolescencia para un aprendizaje más eficaz: Manual de instrucciones para docentes” el día 1 de diciembre de 2016 en la sede de GrupoLaberinto.
Os esperamos!