María Jesús Hernández Verde.
Abogada colaborativa y mediadora, en derivaciones intrajudiciales penales y civiles, aunque me gusta el ámbito de la familia. Me gusta trabajar la estructura de la familia desde la base de sus creencias y valores (cada familia es un mundo) hasta acabar, si así está en la voluntad de sus integrantes, reconociendo que las familias pueden “mutar”, porque son “organismos vivos”; las familias se transforman al ritmo que lo hacen sus integrantes.
1- María Jesús, ¿Qué es para ti la mediación?, y ¿cómo llegaste a ella?
La mediación para mi es la capacidad de devolver a las personas la capacidad de ser responsables de sus actos, de sus decisiones, sean o no “adecuadas”.
Mi profesión de origen es la abogacía y el trabajo del abogado aunque éticamente está enfocado en la ayuda a los ciudadanos a resolver sus conflictos, con el tiempo se ha convertido en la mayoría de los casos, en el motor que ha generado aún más.
2- ¿Puede ayudar la mediación a todas las familias?.
Los abogados nos olvidamos a veces de que el asesoramiento es una de nuestras principales “herramientas”, aunque es cierto que los ciudadanos piensan que pagar por recibir asesoramiento es “caro”; por eso pagamos al fontanero de urgencias porque el agua nos llega al cuello y nos ha quitado un problema de encima…el abogado que asesora y nos deja la capacidad de decidir, no nos quita, nos devuelve la capacidad de elegir “sabiendo”…Entonces, como la solución debía ser rápida y “material, tangible”, tendimos a llevar a nuestros clientes a la resolución de los conflictos por vía judicial, porque además “alguien sabio y con aspecto formal, serio y contundente” (el juez), podía llegar a darnos la razón…el objetivo era conseguir respuestas (sentencias) categorícas y rápidas….
Esta vorágine nos condujo a una situación caótica, porque a pesar de que el juez nos diese la razón, el conflicto persistía y tenemos que volver de forma habitual a que nos den la razón…es decir, la conflictividad se retroalimenta.
3- ¿La mediación es un proceso largo y costoso?.
La mediación evita ese tortuoso camino y además a menor coste. Con la mediación conseguimos que los conflictos tengan una vida de solución a largo plazo, sin generar más problemas añadidos, por un precio adecuado y que con seguridad nos aportará beneficios, no solo de forma legal(los acuerdos en mediación se pueden “ejecutar”, es decir, se pueden llevar a un Juzgado para que un Juez obligue a su cumplimiento), sino en nuestra calidad de vida.
Si estás interesado/a en saber más, María Jesús Hernández realizará una sesión solidaria sobre Mediación Familiar el día 26 de octubre de 2016 en la sede de GrupoLaberinto.