Ángeles Ortiz García. Psicóloga. Col. AO 05210. Máster en psicopatología y Salud. Consulta privada. Psicóloga en Asociación de enfermos renales crónicos ALCER Jaén. Atención en emergencias y comunicación de malas noticias.
¿Qué mediadores personales y profesionales influyen en el proceso de atención psicológica en duelo y pérdida?
Nos referimos, entre otros, a los antecedentes previos de duelos, vinculación con el “objeto de la pérdida”, personalidad del “doliente”, variables de apoyo, naturaleza del suceso o historia que origina la experiencia de duelo. Una evaluación psicológica profunda determinará en gran medida la fortaleza de la alianza terapéutica y el éxito de la intervención. Además, los profesionales que atienden a pacientes en duelo, han de identificar cómo gestionan sus propias historias personales de pérdidas. Éstas pueden influir en el proceso de asesoramiento y terapia, como facilitadoras o como interferencias.
¿Cuáles son las funciones de los psicólogos en la atención a personas en duelo?
Desde el asesoramiento (cuando el duelo es normalizado) a la terapia psicológica de los síntomas del duelo complicado, los psicólogos profundizamos en las historias emocionales de apego y pérdida. Evaluamos el estilo de afrontamiento, detectamos pensamientos, comportamientos y emociones e intervenimos sobre ellos.
La intensidad de la sintomatología ansiosa y/o depresiva, traumática o inhibición conductual presente en duelo complicado, hace precisa la terapia psicológica. Con ella, el paciente puede afrontar tareas de restauración adaptativa en los ámbitos personal, familiar, laboral y social.
¿Qué aspectos debe reforzar el profesional en la atención al duelo?
Es determinante prevenir las debilidades del terapeuta asociadas a la propia historia de duelos o la inexperiencia. Pueden generar resistencia hacia el abordaje del dolor del paciente, cuya experiencia de duelo le hace extremadamente sensible a las habilidades del terapeuta. La alianza terapéutica es determinante en la intervención en duelo. Consideración especial merecen las estrategias de comunicación y gestión de las malas noticias por sus implicaciones en el duelo y una posible iatrogenia.
Si estás interesado/a en saber más, Ángeles Ortiz y María Victoria Sánchez realizarán un curso titulado «Intervención psicológica y terapia de duelo» el 18 de mayo de 2018 en la sede de GrupoLaberinto.
Os esperamos!