María Victoria Sánchez es Especialista en Psicología Clínica (PIR); Psicologa Clínica de la Unidad del dolor del HOSPITAL LA MILAGROSA y Coordinadora de actividades formativas en Psicología Clínica: Coordinadora del grupo de Psicología Clinica de Aula Joven del Colegio Oficial de Psicólgos de Madrid. Docente en Equipo POE de preparación PIR.
¿Cómo es el examen PIR?
Consiste en un examen tipo test de 225 preguntas (más 10 de reserva) con 4 alternativas de respuesta, cada respuesta correcta suma 3 puntos, las respuestas incorrectas restan 1 punto, las preguntas en blanco no puntúan. Se disponer de 5 horas máximo para su realización.
El contenido incluye: psicología básica, de la personalidad, del desarrollo, social, grupos y organizaciones, estadística, métodos y psicometría, clínica infantil y adulta, psicoterapia, evaluación psicológica y psicobiología
¿Cómo se prepara el examen?
Es necesario por un lado, estudiar los contenidos actualizados de todas las asignaturas orientado 100% al examen PIR, es decir, saber cuál es la importancia de cada contenido, en función de su presencia en los exámenes anteriores, y cómo lo preguntan. Para ello es fundamental contar con una planificación y estrategia de estudio, tener la posibilidad de resolver todas las dudas que vayan surgiendo de contenido y realizar el máximo número de simulacros posible.
Por otro lado, hay que dominar la situación de examen, incluyendo la estrategia a la hora de organizar el tiempo y contestar las preguntas.
Durante la preparación además es importante cuidar los aspectos psicológicos de ansiedad y estrés, ya que pueden afectar al rendimiento.
¿Qué destacarías de la formación como Psicólogo Interno Residente?
- Es una formación remunerada supervisada, basada en la rotación por distintos dispositivos especializados de salud mental acreditados con distintos perfiles de pacientes: hospitalización breve (4 meses), rehabilitación (6 meses), centro de salud mental adultos (12 meses), centro de salud mental infantil (6 meses), adicciones (4 meses), interconsulta y oncología (6 meses), atención primaria (3 meses), rotación específica (4 meses)y rotación externa (3 meses).
- Es un entrenamiento diario durante 4 años de habilidades psicoterapéuticas con pacientes en las distintas fases del ciclo vital
- Se trabaja desde distintos niveles de intervención: individual, familiar, grupal y multifamiliar.
- Conoces distintos modelos explicativos teóricos y técnicas en Psicoterapia: Psicodinámico, Conductual, Sistémico, Cognitivo, Constructivista, Integrador.
- Aprendes habilidades de trabajo en equipo, desde un modelo multidisciplinar
- Facilita la realización de investigaciones y publicaciones (pósters, comunicaciones orales y artículos), es compatible con el doctorado.
- La experiencia suele ser contabilizada por la mayoría de los organismos públicos (ayuntamientos, C.C. A.A.) que convocan plazas de psicólogo.