
- Este evento ha pasado.
Taller: Terapia narrativa y violencia de género
21 junio, 2016-4:00 pm - 22 junio, 2016-9:00 pm
80€ – 90€La terapia narrativa es un enfoque terapéutico que ayuda a las personas a revisar las historias o narrativas que dan sentido a su experiencia. Se trata de reconstruir o ampliar esas narrativas cuando son problemáticas y contribuyen a mantener a las personas o colectivos en situaciones de sufrimiento o discriminación.
Este innovador enfoque pretende hacer visible el efecto opresor de las estructuras de poder basadas en la raza, el género, la clase social, etc.
Contribuye además a cuestionar los discursos dominantes que establecen quién vale más y cómo la gente tiene que vivir, incluyendo los propios “discursos oficiales” profesionales que a veces contribuyen a la categorización o patologización de las personas que nos consultan.
Al aplicar este enfoque narrativo junto con una perspectiva feminista y anti-opresiva al análisis e intervención en casos de violencia de género, ayudamos a las mujeres a externalizar y redefinir conceptos o discursos sociales que las oprimen e inmovilizan, tales como los conceptos de identidad de género, el rol de la mujer y el hombre en una pareja heterosexual, el papel de la mujer como madre, la sexualidad de la mujer o su rol como objeto sexual y el derecho a la reproducción.
Así, por ejemplo, a las mujeres se les juzga si no rompen con una relación abusiva, pero a la vez se fomenta la idea de que su labor es “mantener a la familia unida”. Este taller teórico –práctico está dirigido a psicólog@s, terapeutas, trabajador@s sociales y todas aquellas personas vinculadas o interesadas en el trabajo con mujeres, parejas o familias en las que se da violencia de género o distintas situaciones de discriminación o abuso hacia las mujeres.
OBJETIVOS DEL TALLER
Los objetivos del taller son:
Conocer un enfoque innovador en la comprensión de las distintas manifestaciones de la violencia de género, entendiéndola no como un fenómeno individual, sino dentro de un contexto político, social y cultural que establece determinadas prácticas y discursos dominantes, por ejemplo, sobre el género, la clase social, las relaciones de pareja o el rol de la mujer en la familia.
Poner en práctica destrezas de intervención de la terapia narrativa para formular preguntas y promover conversaciones que hagan posible rescatar el conocimiento de las propias mujeres, alejarlas de formulaciones patologizantes que replican la vulnerabilidad emocional, social y cognitiva, y fortalecer la identidad alejada de los efectos de la violencia.
Este taller abordará las distintas formas de abuso, tanto las que se consideran “normales” o “culturales” como las situaciones más graves que implican violencia física contra la mujer:
abuso emocional, financiero, aislamiento, abuso a través de los hijos, o desde el privilegio de género y clase social, etc
.
La metodología será sobre todo interactiva, facilitando un trabajo colaborativo para generar conocimiento conjuntamente entre la ponente y las personas asistentes al taller.
PROGRAMA
- La anatomía de la violencia de género: factores que contribuyen a mantenerla
- Efectos del trauma en la infancia y el ciclo de la violencia
- Introducción a un marco de referencia feminista: interseccional y anti-opresivo
- Comprensión de las dinámicas de abuso y control en las relaciones de pareja
- Aplicación de la terapia narrativa al trabajo con violencia de género
- Práctica y elaboración de preguntas narrativas
ROSA ELENA ARTEAGA. Es una terapeuta especialista en el enfoque narrativo que ha desarrollado su carrera profesional durante veinte años en Canadá. Es la directora de servicios directos y supervisión clínica de Battered Women’s Support Services (BWSS) en Vancouver (Canadá), una organización que ofrece servicios especializados para mujeres que sufren violencia de género. Realizó el Máster en Terapia Narrativa y Trabajo Comunitario en la Universidad de Melbourne (Australia). Forma parte del equipo docente de Vancouver School of Narrative Therapy y cuenta con una larga trayectoria como docente a nivel nacional e internacional, especializándose en las aplicaciones del enfoque narrativo y la perspectiva de género a problemáticas como el abuso sexual, los derechos reproductivos de las mujeres o la violencia de género.
Ha desarrollado un enfoque innovador basado en la terapia narrativa, la teoría del trauma y la perspectiva feminista. En su trabajo con mujeres que sufren violencia tiene en cuenta la influencia de las estructuras de poder y discursos sociales que oprimen a las personas en función del género, raza, cultura, nivel de educación y clase social.
A QUIÉN VA DIRIGIDO
Psicoterapeutas, trabajadores sociales, educadores, orientadores, coaches, profesionales sanitarios y de las relaciones de ayuda.
FECHAS Y HORARIO
Martes 21 de junio de 16:00 a 21:00
Miércoles 22 de junio de 16:00 a 21:00
LUGAR
GrupoLaberinto
C/ Francisco Silvela, 30, 1 B. Madrid
Metro: Diego de León
PRECIO
Taller Terapia narrativa y violencia de género (21 y 22 de junio):
Inscripciones realizadas hasta el lunes 13 de junio: 80 euros
Inscripciones posteriores al 13 de junio: 90 euros
Nota: PARA LOS ALUMNOS QUE SE INSCRIBAN EN ESTE TALLER Y EN EL DEL DÍA 1 Y 2 DE JULIO (EXPLORACIONES Y PRÁCTICAS DE LA TERAPIA NARRATIVA) TENDRÁN UN PRECIO ESPECIAL REDUCIDO DE 170 EUROS
CÓMO HACER LA INSCRIPCIÓN
solicitar ficha de inscripición en el siguiente correo:
Plazas limitadas. Reserva de plaza por orden de inscripción