
Curso: 16 ed. La caja de arena como herramienta terapéutica
julio 9-10:00 am - 7:30 pm
180€FORMACIÓN PRESENCIAL PLAZAS LIMITADAS
La Caja de Arena como herramienta terapéutica
9 julio de 2022
LEER ARTÍCULO
Profesores
Ángel Fernández
Psicólogo y Director de GrupoLaberinto. Especialista en Apego, Infancia, adolescencia y Terapia Familiar. Experiencia en dispositivos públicos de familia y protección Infantil (Centro de Atención a la Infancia, Centros de Atención a la Familia, Servicios de Orientación y atención Familiar…); Docente en Universidad Internacional de la Rioja (UNIR), Tutor docente en prácticas de grado y máster: UCM, UV, UNIR, UE.
Mª Victoria Sánchez
Es Psicóloga Especialista en Psicología Clínica (PIR Hospital Dr. Rodríguez Lafora). Terapeuta Sandplay y EMDR. Práctica profesional en Centro de Intervención en Abuso sexual (CIASI), Programa de atención y orientación terapéutica a familias en riesgo social (Servicios Sociales). Actualmente: Psicóloga en Unidad Infanto-Juvenil del Hospital 12 de octubre (Madrid), Directora de GrupoLaberinto Psicoterapia para la Salud, Docente en Universidad Internacional de la Rioja (UNIR). Colaboradora en Centro Caban y Observatorio de Valores y Educación en Humanidad (OVEHUM). Reconocimiento del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid como Psicóloga divulgadora difundiendo y promocionando la Psicología en la sociedad a través de los medios de comunicación.
Contenido del curso
El objetivo básico de esta técnica es que la persona pueda conectar con el contenido mental de manera sutil y pueda plasmarlo representando una escena en una caja con arena donde se añaden elementos que representan diferentes personajes y contextos. Se pretende acceder al mundo intrapsíquico del paciente y a la comprensión de su contenido. Permite expresarse a través de un vehículo diferente del verbal, enriquecer las narrativas a través de la emergencia de metáforas terapéuticas e integrar partes disociadas. Así, esta técnica puede funcionar como un medio de expresión seguro de conflictos, miedos, fortalezas, etc. Se puede considerar que las miniaturas representan las palabras y la bandeja la gramática. Pueden observarse indicadores, en las diferentes escenas creadas, de sintomatología ansiosa, depresiva, agresiva, situaciones de amenaza y riesgo, incertidumbre, inseguridad, sentimientos de abandono o soledad, duelos no resueltos, conflictos internos y de lealtades, angustia, terror, culpa, vivencias violentas, malos tratos o abusos. Igualmente, podemos encontrar elementos resilientes en las escenas a través de símbolos que sugieren puntos fuertes, generando seguridad y protección. Por otro lado, es factible encontrar en las diferentes escenas elementos que nos indican el tipo de apego de la persona (evitativo, ansioso-ambivalente, desorganizado, seguro). El potencial diagnóstico y terapéutico de la técnica de Caja de arena incluye población adulta e infantil, especialmente en casos de: trauma, (bullying, malos tratos, abandono, abuso…), retraso en el desarrollo del lenguaje, déficit de atención, trastornos del apego, problemas de autoestima, problemas conductuales. dificultades en la relación con iguales, problemas familiares, problemas emocionales asociados a dificultad en la verbalización de los contenidos psíquicos, duelo, adicciones, trastornos psicosomáticos, dolor crónico, trastornos de conducta alimentaria, etc.
Descripción de la Técnica: elementos, cuando está indicada, ventaja y beneficios, el rol del psicoterapeuta.
Presentación casos clínicos: menores y adultos.
Fecha
- 9 de julio de 2022
Duración (8 horas)
- De 10:00 a 14:00 h. y de 15:30 a 19:30 h.
Precio.
- 180 €
10% de descuento a grupos de 3 o más personas
RESERVAR PLAZA