
- Este evento ha pasado.
Curso: Apuntes de Psicofarmacología
febrero 19-10:00 am - 2:00 pm
60€PLAZAS PRESENCIALES LIMITADAS POR PROTOCOLO COVID
APUNTES DE PSICOFARMACOLOGÍA
Objetivos
El médico de atención primaria, el enfermero y/o el psicólogo, son los principales apoyos de los trastornos mentales más prevalentes de la sociedad: los trastornos de ansiedad y los trastornos depresivos. Es importantes que estas figuras de apoyo estén bien informadas para responder a las preguntas más comunes que tienen los pacientes y familiares en relación a los trastornos mentales más prevalentes en nuestra sociedad.La figura del psicólogo y/o psicoterapeuta en el acompañamiento del paciente con trastorno mental está adquiriendo mayor relevancia sanitaria.Parte del discurso del paciente en consulta, contiene información relativa al tratamiento psicofarmacológico y a posibles efectos secundarios del mismo. Por razones logísticas, muchas veces esta información llega en primer lugar al psicoterapeuta y no al médico, siendo la buena orientación del profesional al respecto, una acción que puede mejorar la seguridad del paciente y evitar consecuencias perjudiciales y demoras en el alcance de los objetivos terapéuticos.
- Dotar al profesional de una base para una comprensión integral del funcionamiento del sistema nervioso. Entender las bases biológicas del funcionamiento cerebral: La neurotransmisión.
- Comprender la forma en la que el psicofármaco alcanza su lugar de acción y ejerce su efecto terapéutico sobre la salud mental (farmacocinética y farmacodinamia)
- Repaso de los trastornos mentales más frecuentes (ansiedad , depresión) y más graves (trastorno bipolar, esquizofrenia) : psicofármacos indicados y principales efectos secundarios.
- Espacio para resolver dudas reales sucedidas en el espacio médico y/o terapéutico.
Contenidos
1. Funcionamiento del sistema nervioso. Bases biológicas de la neurotransmisión. Mecanismos de acción de los psicofármacos2. Farmacocinética y farmacodinamia: entender como el fármaco a través de diferentes rutas llega a su lugar de acción y ejerce su efecto. Efectos secundarios3. Trastornos mentales más frecuentes y más graves: principales psicofármacos indicados y principales efectos secundarios.4. Supuestos prácticos más comunes en consulta
Profesor
-
- Médico Interno Residente en Farmacología Clínica en el Institut Municipal d´Assistència Sanitària. Hospital del Mar, Barcelona (Junio 2003 – Junio 2007).
- Evaluador de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) mediante un Convenio de la Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Clínico de San Carlos (julio 2008 – mayo 2009).
- Médico Interno Residente en Psiquiatría en el Hospital Doctor Rodríguez Lafora, Madrid (mayo 2009 – mayo 2013).
- Profesor de Psiquiatría en el programa de preparación de futuros Médicos Internos Residentes (MIR). Academia CTO (julio 2011 – marzo 2013)
- Psiquiatra colaborador en Grupo Laberinto Psicoterapia para la Salud realizando funciones asistenciales, formativas y de docencia (septiembre 2013 y en la actualidad)
- Psiquiatra en las Asociación Gull-Lasègue para el estudio y el tratamiento de la bulimia y la anorexia ( Octubre 2015 – Abril 2016)
- Psiquiatra en la Unidad de Salud Mental de Puerto. Hospital Doctor Negrín. Las Palmas de Gran Canaria. (Noviembre-Diciembre 2015)
- Psiquiatra en la Unidad de Salud Mental de Telde. Hospital Universitario Insular. Las Palmas de Gran Canaria (Julio 2016- Agosto 2016)
- Psiquiatra en la Fundación Ideo (Desde febrero del 2017-2019)
- Psiquiatra autónomo en consulta privada (Desde enero del 2018 y en la actualidad)
- Psiquiatra en Instituto Canario de psicoterapia (desde mayo 2020 y en la actualidad)
- Profesor asignatura Psicofarmacología en el grado de Psicología en la Universidad Fernando Pessoa. Las Palmas. (sept 2018-enero2021)
- Profesor asignatura Intervención en adicciones en el grado de Terapia Ocupacional en la Universidad Fernando Pessoa. Las Palmas (ene 2020-junio 2020)
- Investigador freelance, realizando colaboraciones con diversas organizaciones: Agencia de Salud Pública, industria farmacéutica, agencias reguladoras, etc…Principales áreas de interés: trastornos afectivos, psicosis, adicciones y psicofarmacología (en la actualidad).Contenido del curso
Fecha
- 19 de febrero de 2022
Duración (4 horas)
- De 10:00 a 14:00 h
Precio.
- 60 €
10% de descuento a grupos de 3 o más personas
RESERVAR PLAZA PRESENCIAL
RESERVAR PLAZA ON LINE