La “Caja de arena” ¿Qué ocurre en el cerebro cuando jugamos?
La técnica psicoterapéutica de “Caja de arena” o Sandplay fue creada por la psicoterapeuta suiza Dora M. Kalff (1904-1990), a partir de la psicología analítica de Carl Gustav Jung y el trabajo de Margarita Lowenfeld, psiquiatra infantil.
“Sandplay es el método que utilizo en terapia tanto con niños como con adultos para acceder a los contenidos del inconsciente. Como su nombre lo sugiere, consiste en jugar en una caja de madera especialmente proporcionada… Se ofrece así mismo la arena seca y húmeda. Los pacientes también tienen a su disposición un número de pequeñas figuras con las cuales ellos dan realización formal a sus mundos internos.
Las figuras que pueden elegir, deben ofrecer de la manera más completa posible, una muestra representativa de todos los seres animados e inanimados que podemos encontrar en el mundo externo así como en el mundo imaginativo interno…” (Dora Kalff. Journal of Sandplay Therapy, volumen 1, número 1, 1991).
Así, para trabajar con esta técnica debemos contar con un material específico para ofrecer a la persona que está en nuestra consulta: una bandeja pintada de azul, con arena, y una variedad de figuras accesibles.
Las figuras deben incluir distintas categorías: personas, elementos de cómics y películas, fantasía, elementos místicos y espirituales, animales salvajes/de granja/prehistóricos, construcciones y viviendas, elementos domésticos, comida, vegetación, ítems naturales, medios de transporte…
Se considera esta técnica proyectiva un medio por el cual tanto niños como adultos pueden traer el contenido psíquico a la consciencia, a través de un juego con esencia no verbal y simbólica, en un ambiente facilitador generado por el terapeuta….
Leer más ….
GrupoLaberinto Psicoterapia para la Salud