Filtros de instagram: ¿Por diversión o por inseguridad?
Os dejamos un artículo de nuestra compañera Lara Garrido (GrupoLaberito) publicado en la revista ELLE.com sobre la importancia la inseguridad en las redes sociales:
Puede que los filtros que tanto te gustan en Instagram, no te estén haciendo ningún bien. Hace unos días saltó la noticia de que los filtros que crean el efecto de un rostro redibujado con la cirugía estética tenían los días contados. Instagram ha decidido suprimirlos y el debate, evidentemente, salta sobre la mesa.
Contextualizamos: estos filtros crean el efecto óptico de relleno de labios, aumento de pómulos, efecto lifting, ojos más grandes y piel más joven. Suena divertido… hasta que se convierte en un problema. Porque lamentablemente, no somos capaces de poner freno a las cosas.Las preguntas que asaltan el debate: ¿cómo influyen estos filtros en personas con falta de seguridad en sí mismas o baja autoestima? ¿Alimentan los trastornos?
Hemos querido desenmascarar, y nunca mejor dicho, toda esta polémica con Lara Garrido Valdivieso, Psicóloga Sanitaria en Grupo Laberinto. Y esto es lo que ha concluido.
Sobre la autoestima
Antes de lanzarnos a debatir sobre la última decisión de Instagram, hay que comprender cómo se construye y cómo se destruye la autoestima. Y sí, todo comienza en la infancia.
“La autoestima comienza a construirse en etapas muy tempranas del desarrollo y se puede relacionar de manera directa con el tipo de apego establecido con las principales figuras de referencia”, comienza a explicarnos la psicóloga. Para entenderlo, Lara Garrido nos cuenta que para poder ofrecer un apego seguro al niño, los padres deben cubrir seis necesidades básicas: exploración, aceptación, afecto positivo, conexión emocional, regulación emocional y reparación.
LEER MÁS…
EL Equipo de GrupoLaberinto