El 3 de mayo se conmemora el día de la libertad de prensa. Queremos destacar con esta publicación nuestro apoyo al colectivo de periodistas en todo el mundo que por causas socio-políticas no pueden ejercer este derecho. Valoramos la contribución social de esta profesión y somos sensibles a las repercusiones psicológicas de determinadas situaciones en los periodistas expuestos a ellas.
Gracias al convenio de colaboración establecido entre Reporteros Sin Fronteras (RSF) y GrupoLaberinto hemos podido conocer de primera mano el impacto de determinadas experiencias traumáticas en la salud mental de los profesionales de la información. Sabemos sobre los efectos del estrés y el trauma en la psique y cómo pueden manifestarse a través de síntomas de ansiedad, trastornos del sueño, del estado de ánimo, trastornos psicosomáticos, etc. Muchas veces, por supervivencia, no prestamos atención a las señales que nos indican cómo nos encontramos y qué necesitamos, funcionamos en modo automático, si podemos prestar un poco de atención seguro que el cuerpo nos está haciendo llegar esto de alguna manera.
Es necesario reconocer el valor social de los periodistas como colectivo: ser testigo, escuchar y dar luz a las historias y facilitar que la narrativa sea escuchada por otros conecta a las personas, ayuda a integrar, a comprender, los periodistas son puentes entre personas y culturas.
Sabemos que esta tarea, sostener las historias, puede suponer un gran peso a nivel emocional, por la exposición al trauma vicario, el efecto acumulativo puede llevar a estados fisiológicos fuera de la propia ventana de tolerancia emocional, ya sea hiperactivación (ej: estar hiperalerta, insomnio, tensión muscular) o hipoactivación (ej: energía baja, estar desconectado, como anestesiado emocionalmente), en ambos casos, ese estado mantenido en el tiempo puede afectar a la salud mental, teniendo además impacto en la esfera laboral y familiar. Así, es importante favorecer el cuidado de su salud mental a título individual de los periodistas.
Recientemente desde GrupoLaberinto hemos puesto a disposición de RSF un espacio grupal gratuito de autocuidado basado en la práctica de Yoga sensible al trauma, aparte de poder contar con nuestro equipo de profesionales en caso de requerir un proceso psicoterapéutico individual. En concreto, desde hace más de dos años, el equipo de GrupoLaberinto ha podido trabajar con reporteros de varias partes del mundo, en situación de vulnerabilidad y represalias por intentar hacer su trabajo de manera libre. Personas que han sido perseguidas, señaladas, asediadas… que han sufrido los horrores de la guerra, dictaduras y han vivenciado situaciones altamente traumáticas. Nuestro pequeño grano de arena ha sido en forma de colaboración, ofreciendo un espacio de terapia, un pequeño lugar seguro, donde poder elaborar y acompañar en el sufrimiento a estas personas.

El equipo de GrupoLaberinto.