Dependencia Emocional
Hoy hablaremos sobre dependencia emocional…
HASTA QUE LA MUERTE NOS SEPARE… ¿quién puede decir esto?, puede que haya parejas que estén toda la vida juntos pero no se puede afirmar que sea garantía.
Esta frase tiene un gran peso en nuestro subconsciente, el amor puede morir en algún momento, por eso hablaremos acerca de la dependencia emocional como una adicción, un enganche tóxico, estoy contigo no porque te elijo, sino porque te necesito, puede llegar un momento en que nos damos cuenta que no vamos en la misma dirección. La dependencia emocional genera sufrimiento, síntomas somáticos, ansiedad.
¿Sigo eligiendo a esa persona?¿porque?, ¿te hace crecer?, ¿teneís proyectos en común? ¿acepto a esa persona con su cara A y su cara B, lo que nos gusta y lo que no?
Si necesitamos que esa persona cambie debemos parar a pensar, uno cambia porque quiera cambiar, no porque otra persona se lo pida.
Alarmas de dependencia emocional:
¿Te sientes incapaz de renunciar a tu pareja, aunque piensas que no eres feliz o que no estas con la persona adecuada?
- Si va bien nunca piensas que estarías mejor sin esa persona, puede haber problemas, conflictos pero dejar la relación no será opción.
¿Te das cuenta que tu pareja no te trata bien pero sigues esforzándote para que no acabe?
¿Te esfuerzas por cambiar y convertirte en lo que tu pareja quiere que seas y así hacerle feliz?
- Muchas personas van cambiando poir no generar discusiones y se van perdiendo a sí mismos.
Somos seres sociales y necesitamos vincularnos con otras personas pero no es una necesidad vital estar al lado de una persona en concreto
A VECES TENEMOS QUE PERDER A ESA PERSONA PARA ENCONTRARSE A UN@ MISM@
Vamos a poner tres casos en los que existiría dependencia emocional y se debería cortar la relación:
- Cuando no se es correspondid@ en el amor: el amor no significa luchar, en la lucha unos ganan y otros pierden, hay destrucción y esto no tiene nada que ver con el amor, si se tiene que luchar, no funciona, la relación fluye a pesar de los conflictos.
Contacto 0: importante cuando uno quiere y otro no. Podemos hacer ese duelo.
- Cuando no te aman y no te lo dicen: no debemos dejar de ser uno mismo, ver la relación como en una película ¿siento que me quiere?
- Cuando esa relación vulnera tus derechos básicos: Afecta a la dignidad de una persona, autoestima, respeto (relación de maltrato) ¿dónde estoy yo? ¿cómo era yo antes?
DIFERENCIAS ENTRE EL AMOR ROMÁNTICO Y EL AMOR MADURO
AMOR ROMÁNTICO:
- Parte de que dura toda la vida
- Creemos en almas gemelas
- Pienso que la persona ya cambiará
- Lucha y sufrimiento: “si duele hay amor”, no debería doler, es el desamor lo que duele
- Modelo de la familia es lo ideal
- El amor está en el corazón, el amor no está en el corazón, está en el cerebro, igual que el sexo y otras conductas.
AMOR MADURO:
- En el amor nunca hay garantías, puede durar toda la vida o no.
- Estamos en constante evolución, cambio, puede que haya estado bien pero esto puede cambiar
- Aceptación total, con sus luces y sus sombras, con su cara A y su cara B
- El amor nos ayuda al crecimiento
- Cuando una relación ha dejado de funcionar, nos hacemos daño, somos un modelo inadecuado para nuestros hijos si permanecemos juntos, esto hará que ellos de adultos puedan alejarse y no depender. Es mejor una separación consciente, decidimos alejarnos con respeto y generosidad e intentamos hacer lo mejor para nuestros hijos. Aceptar que no ha funcionado y seguir creciendo.
- Una relación sana nos aporta bienestar y crecimiento pero si te tienes que anular, destruir, dejar de ser tú para que la otra persona sea feliz estás con la persona equivocada.
grupolaberinto@grupolaberinto.es
638105132