CÓMO AFECTA LA CRISIS POLÍTICA Y SOCIAL A NUESTRA PSIQUE EN 5 CLAVES
La inestabilidad política aumenta el estrés, un estrés fundamentado en dos ideas: El desequilibrio laboral y la incertidumbre económica. Esta tensión, generada por los “vaivenes políticos” y la situación social de precariedad de algunos sectores de la población se une a las demás angustias cotidianas que ya acarreaba el individuo; de hecho, ya hay evidencias contrastadas en las consultas médicas, pero ¿hasta que punto están relacionadas la Salud Mental y la crisis?. GrupoLaberinto el último concepto en psicoterapia, nos da las claves que explican el vínculo entre los cambios sociales y nuestra psique.
LA INESTABILIDAD POLÍTICA Y SOCIAL ESTÁ AFECTANDO A LA
SOCIEDAD, tanto de manera interna como en la proyección del país al
extranjero, ahuyentando a inversores, reduciendo el turismo, deteniendo
la disminución del número de parados, etcétera. La población ha
perdido la fe en la recuperación política y social, lo que genera
estrés y frustración unida al miedo que genera la incertidumbre, en
algunas familias ciertas dificultades para afrontar el día a día,
otros se enfrentan a verdades encrucijadas angustiosas por fracasos de
sus proyectos vitales cada vez más empobrecidos y con menos estrategias
para salir adelante.LAS PERSONAS NOS ESTRESAMOS POR LO QUE NO PODEMOS CONTROLAR y
no sabemos, estos pensamientos llevan a la desesperación y una profunda
desilusión. Una parte del estrés viene, también, por no saber cuándo
se va a tener condiciones más dignas de vida. El ser humano por
naturaleza se inquieta ante los cambios, pudiendo llegar a sentir
ansiedad notando los estragos de esa “cultura del miedo”.LAS PERSONAS QUE SUFREN ESTAS SITUACIONES DE ANGUSTIA
CRECIENTE NO ESTÁN ENFERMOS, pero han de buscar estrategias para
gestionar esas emociones de modo adecuado. Hay que procurar transformar
el estrés malo en bueno, normalizarlo, aumentar la actividad y
pensamientos proactivos, pensar que el proceso puede ser común a otras
personas y generar redes de ayuda mutua.LA MAYORÍA DE LA POBLACIÓN TIENE ESTRATEGIAS SOCIALES,
GRUPALES E INDIVIDUALES PARA DISMINUIR LOS SÍNTOMAS, pero hay un
porcentaje pequeño, más sensible o con alguna patología previa, que
sería aconsejable un proceso terapéutico. El remedio no es patologizar
ni medicalizar los problemas, sino recuperar el control de la propia
vida mediante el encuentro con los demás.SE RECOMIENDA ACUDIR A PROFESIONALES ANTE SITUACIONES DE
ALERTA, ya que estas emociones, mal gestionadas, pueden desembocar en
trastornos de estrés agudo o incluso, postraumático, cuyo periodo de
recuperación es mucho más largo y sus consecuencias pueden variar
desde el deterioro social como reducción de los contactos, hasta
presentación de irritabilidad, fragilidad, o en lo laboral,
inatención, desconcentración, ausentismo y desapego de las normas.ACERCA DE GRUPOLABERINTO
GrupoLaberinto nace con vocación de acercar a España el último
concepto de psicoterapia, desde un claro compromiso con la felicidad y
el bienestar, junto a la mejor atención al cliente. Con un destacado
equipo de más de 10 psicólogos y psiquiatras especialistas en los
diferentes campos de la salud y la psicología, GrupoLaberinto marca la
diferencia con una nueva forma de hacer terapia que, además, quiere
compartir a través de sus constantes talleres y cursos profesionales y
divulgativos.GrupoLaberinto interviene en todos los ámbitos de la psicoterapia y en
todos los momentos evolutivos de las personas: adultos, niños,
adolescentes o tercera edad; terapia individual o grupal, de pareja o
familiar; y con diverso nivel de gravedad de los problemas, que
abarcarían desde la atención a los colectivos más vulnerables, como
son las personas con enfermedad mental grave, hasta el apoyo a
estudiantes o situaciones de insatisfacción transitorias.GrupoLaberinto está comprometido con la investigación y la formación
de nuevos profesionales, manteniendo convenios de colaboración con
distintas universidades (Universidad Complutense UCM, Universidad
Europea UE, Universidad Internacional de valencia UE, Universidad
Internacional de la Rioja UNIR…). Cada área de intervención está
dirigida por un especialista en la materia, contando con uno de los
equipos más prestigiosos a nivel nacional.APARECEMOS EN:RADIO (min 50,20)
El Equipo de GrupoLaberinto