Así es la personalidad de un mentiroso compulsivo
“Los mentirosos nunca cambian, solo mejoran su estrategia”, reza un dicho popular. Hay personas que hacen de la mentira una fiel aliada, y la convierten en una parte más de su propia personalidad. “Las personas expresamos cómo nos sentimos internamente y cómo interpretamos la realidad para darle un sentido a lo que vivimos. Afrontamos la realidad, creando una película de las experiencias que vivimos. Las personas que mienten de forma repetida y compulsivamente, crean en su mente una realidad que no existe. Esta forma de interpretar la realidad o inventarse una experiencia es un mecanismo de afrontamiento inadaptado e inconsciente”, nos cuenta Laura Llamas Moreno, psicóloga en GrupoLaberinto.
La experta nos cuenta que la mentira compulsiva es un mecanismo de afrontamiento inadaptado porque estas personas evitan enfrentarse a lo que sienten y a su mundo externo. “Crean una historia para ‘sobrevivir’ a la vida real. En psicología, lo asociamos a un mecanismo de vinculación con el entorno y con uno mismo, basado en el apego. Es una forma de pedir el reconocimiento de otras personas o llamar la atención, sin afrontar lo que realmente ocurre”, nos explica la psicóloga, que nos cuenta que este tipo de afrontamiento puede tener consecuencias graves en estas personas y su entorno. Y recurre a otro refrán de la sabiduría popular: “Las mentiras tienen las patas muy cortas”. Por eso, “en algún momento, las personas que están a su alrededor, descubren que la experiencia que ha contado no se asemeja a lo que ha pasado y empiezan a enfadarse o alejarse de esta persona, sintiéndose poco entendidos o agredidos”.
Características del mentiroso compulsivo
-Adornan su vida sin control. Usando anécdotas, historias o datos inventados que no se corresponden con la realidad.
-Utilizan invenciones constantes y sostenidas en el tiempo.
-A través de datos reales del contexto, crean una historia, que sea creíble, con el fin de que no le descubran las mentiras.
-Respuestas emocionales como la irritación o el enfado cuando le dices que hay incoherencias o eso no ocurrió.
-Cambian de tema, no responden o agreden cuando se pone en duda.
-Cambia partes de la historia que ha escuchado para que encaje con su contexto personal.
-Necesidad de llamar la atención, que le alaguen o ser mejor que otra persona.
INFORMACIÓN Y CONTACTO
grupolaberinto@grupolaberinto.es
638105132