¿Por qué tantos adolescentes están hipersexualizados hoy día?
Os dejamos el articulo publicado de Javier Mangué (Psicólogo de GrupoLaberinto) en el periódico digital “la razón” el pasado 27 de mayo de 2018.
Leer más…La sociedad actual se caracteriza, entre otras cosas, por la gran facilidad de acceso a la información, que se encuentra disponible de forma sencilla y abierta a través de múltiples canales y tecnologías diferentes (internet, TV…). Esta mayor accesibilidad sin duda aporta múltiples ventajas, como la gran rapidez con la que podemos llevar a cabo intercambios de conocimiento, la exposición a diferentes modelos e influencias, así como la eliminación de las fronteras físicas, geográficas o lingüísticas. Javier Mangue, psicólogo de Grupo Laberinto, nos ofrece las claves.
En este sentido, las nuevas tecnologías han supuesto un importante avance social y cultural, si bien, también han supuesto algunos retos y dificultades. Ocasionalmente, las nuevas tecnologías han representado una substitución o han ido en detrimento de las interacciones reales y significativas cara a cara y en no pocas ocasiones delegamos, sobre-utilizamos y / o hacemos un uso inadecuado de la tecnología, lo que se potencia parcialmente por las condiciones de vida y valores imperantes en la sociedad actual (ej. estar el mayor tiempo disponibles o localizables de forma inmediata, estar al tanto de las últimas tendencias en la red). Cuidar las relaciones en el hogar por parte de los cuidadores, generar un vínculo de confianza, establecer una comunicación efectiva y afectiva con nuestros familiares, allegados y amigos, aprender en el marco de estas relaciones, así como compartir tiempo de calidad para disfrutar de actividades conjuntamente, representan pautas de suma importancia para la prevención de problemas posteriores.
Por tanto, la población infanto-juvenil de la sociedad actual ha de afrontar múltiples retos, entre ellos, lograr desarrollarse como personas saludables e integrarse y adaptarse en una sociedad tecnológica cambiante, exigente, con limitada certidumbre y en constante evolución. Es en este contexto social y familiar parcialmente impersonal descrito desde el que los jóvenes han de llevar a cabo la tarea de conformar una identidad personal bien definida y psicológicamente sana, no resultando ser este un proceso fácil. Cuando este proceso de conformación de identidad no evoluciona favorablemente, se abona la posibilidad de aparición de comportamientos no episódicos que pueden representar un problema, como el consumo de drogas o el recurso a formas de relación interpersonal que pueden resultar problemáticas e inadecuadas (ej. conductas hiper-sexualizadas que pongan en riesgo o en situación de vulnerabilidad a la persona) por las consecuencias negativas que pudieran suponer. En algunos casos, estas conductas pueden ser transitorias y enmarcadas desde la necesidad de experimentación adolescente y no siempre han de conllevar de forma invariable graves consecuencias. Nuevamente, la presencia de un contexto facilitador a nivel familiar, en términos de confianza, apoyo y supervisión resultará determinante.
…
El Equipo de GrupoLaberinto