La indefensión aprendida o cómo asumir que no seremos atendidos.
Os dejamos el articulo publicado de nuestro compañero Ángel Fernández (GrupoLaberinto) en el periódico digital “la razón” el pasado 17 de abril de 2018.
leer más….El término “Indefensión Aprendida” (también llamado desamparo aprendido) tiene que ver con la sensación de que mis acciones no producirán un resultado distinto, no producirán ningún cambio presente o futuro, mi vida no cambiará. En este sentido, lo experimentado es una especie de prisión psicológica, un bloqueo que imposibilita cualquier liberación de la situación en la que me encuentro. Ángel Fernández Sánchez, psicólogo del Grupo Laberinto, nos lo explica.
La persona que está experimentando esto, se percibe a sí misma como una persona que no tiene poder o control para cambiar aquello que le disgusta, le molesta, le atormenta o le parece injusto. La sensación subjetiva es que haga lo haga estará mal, de que esto no tiene solución.
Imaginemos ahora estos escenarios: mujeres maltratadas, niños en contextos de acoso escolar, maltrato, desprotección, situaciones de injusticia laboral, social… El desamparo o la indefensión también forma parte de un aprendizaje biográfico: un sometimiento diario donde se aprende a resignarse, a no actuar. Por tanto hablamos de algo que afecta a la vida de muchas personas, es una conducta aprendida social y disfuncional.
Este término se lo debemos a Martin Seligman psicólogo y escritor estadounidense. En sus experimentos, pudo estudiar los efectos que producían en animales una serie de descargas eléctricas constantes de las que no podían escapar. Concluyó que estos animales desarrollaban pautas de conductas semejantes a los de la depresión.
…
El Equipo de GrupoLaberinto