La importancia del apego seguro en la infacia para una salud mental óptima de adultos
Os dejamos el articulo publicado de nuestro compañero Ángel Fernández (GrupoLaberinto) en el periódico digital «la razón» el pasado 19 de marzo de 2018.
Cuando somos bebés necesitamos vincularnos a nuestras figuras de protección. Estas figuras otorgarán cuidados en relación a nuestras necesidades más básicas (alimentos, cuidados) pero también generarán una relación singular de amor y afecto que marcará una forma de estar en el mundo. Por lo tanto, el cómo sea está relación determinará el desarrollo social y emocional. Estas relaciones se conocen como apego. Ángel Fernández Sánchez es psicólogo especializado en la infancia en el GrupoLaberinto Psicoterapia para la Salud.
Uno de los primeros autores que se percató de la importancia de estas relaciones fue John Bowlby (1958). Él descubrió que era necesaria una figura estable en los primeros años de vida para un correcto desarrollo cognitivo y emocional posterior. Y describió distintas formas de generar este apego en relación a la manera en la que el cuidador principal se relaciona con su hijo/a. Básicamente podemos describir estas relaciones en dos tipos: apego seguro e inseguro.
En una relación de apego seguro: se generarán expresiones de afecto verbales y físicas frecuentes por parte de los padres. Los cuidadores son capaces de responder a las necesidades y demandas del bebé de manera tranquila y le pueden regular emocionalmente, ya que son cuidadores que contienen los estados emocionales de su bebé. El adulto se muestra consistente, estable y seguro, por lo tanto el niño crece con una imagen de sí mismo estable y aprende a confiar en los demás, también tiene un espacio seguro para poder explorar, por lo que desarrollará más autonomía y tendrá mejores competencias sociales.
…
leer más….
El Equipo de GrupoLaberinto