Si prestamos atención a las últimas estadísticas sobre abuso sexual infantil, no sólo vemos que no se está reduciendo, sino que se apunta a un incremento en los últimos años, lo que vulnera el derecho de los menores a ser protegidos y no dañados (ya mencionamos el “nivel epidémico” en un post anterior). Si hablamos de España, Mª Victoria Sánchez López, especialista en psicología clínica del Grupo Laberinto, nos recuerda que algunos centros especializados en valoración e intervención en abuso sexual infantil tienen ya listas de espera para atender a menores víctimas de abuso.
Dentro de este ámbito hay muchas falsas creencias, recordemos algunas:
- Es infrecuente.
- Se da en las niñas, pero no en los niños.
- Los niños no dicen la verdad.
- Le ocurre a las niñas que se lo buscan.
- Los menores son culpables de que les ocurra.
- Los menores pueden evitarlo.
- Van casi siempre asociados a violencia física.
- Es un asunto privado y no se debe denunciar.
- Reducción del concepto de abuso al cometido por los adultos, así como las formas que implican contacto físico.
- Creer que los abusos los cometen casi siempre desconocidos, o creer que casi siempre tiene lugar en situaciones familiares y sociales especiales.
artículo completo en el siguiente enlace:
…. (http://ovehum.com/es/abuso-sexual-infantil-la-familia-como-factor-protector/)